La Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, situada en Washington D.C. y distribuida en tres edificios, es una de las mayores bibliotecas del mundo, con más de 158 millones de documentos.
Es un sitio web cristiano diseñado para permitir leer, escuchar, estudiar, buscar y compartir fácilmente la Biblia en muchas versiones y traducciones diferentes, incluidos inglés, francés, español y otros idiomas.
Es un sistema de indización que integra a su índice las revistas de alta calidad científica y editorial de la región, después de 16 años de dar visibilidad y apoyar en la consolidación de las revistas, ahora integra de manera exclusiva a las que comparten el modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica, de cualquier región.
Un novedoso proyecto creado por un grupo de colombianos rescata los grandes clásicos de la literatura y es una de las bibliotecas digitales gratuitas más grandes de Latinoamérica.
Es un organismo internacional, integrado por catorce países Latinoamericanos y del Caribe. En este sitio se conjunta un gran material digital con características educativas, una sección infantil muy interesante, así como recursos didácticos.
Fue creada en 1999, su catálogo está compuesto por 135 mil registros bibliográficos, de los cuales casi la mitad son libros; también ofrece estudios críticos y de investigación, materiales históricos, periódicos y revistas, audiovisuales, archivos sonoros, vídeos en lengua de signos española.
Esta biblioteca virtual pone a disposición de los internautas documentos del patrimonio cultural en lengua española. Tienen digitalizados todo tipo de documentos, desde manuscritos hasta fotografías, vídeos, tesis, revistas o estudios críticos. Esta página está en constante actualización y posee un buscador avanzado de catálogo o contenido.